¿Qué cuentos escribieron los hermanos Grimm?

Cuentos de los hermanos grimm

Los Hermanos Grimm fueron dos hermanos alemanes que destacaron como filólogos, mitólogos e investigadores culturales de gran erudición. Se dedicaron a recopilar y coleccionar historias de folclor y libros durante el siglo XIX. Gracias a su trabajo, ingeniosos relatos de tradición oral se hicieron populares a nivel mundial. Algunos de los más conocidos aún en nuestros días son:

La Cenicienta (Aschenputtel)

Este relato cuenta la historia de una hermosa niña que era amable, obediente y vivía al cuidado de una madrastra malvada que tenía dos hijas envidiosas y feas. Cenicienta soportaba con coraje y paciencia y nunca se quejaba. Al final de la historia, debido a distintos acontecimientos, el príncipe se enamora de ella y vivieron felices para siempre.

La moraleja de esta historia, gira en torno a la importancia del optimismo y la persistencia cuando las circunstancias son desfavorables y los giros que puede traer el destino. (Leer cuento)

El príncipe rana (Der Froschköning)

En este cuento se narra la historia de una princesa que jugaba en su jardín y se encontró a una rana horrible en un pozo, buscando su pelota de oro. La rana le pidió comer de su plato y dormir en su cama a cambio de su juguete. La princesa acepto el trato y prometió cumplir con lo acordado. Al día siguiente cuando la rana volvió para hacer sus exigencias la princesa se asustó y huyó a donde su padre. Al estar al tanto de la situación el rey le ordenó cumplir su promesa a pesar de las circunstancias...

Este cuento habla del valor de la palabra y la importancia de cumplir las promesas sin importar a quién se hagan o si son desagradables. (Leer cuento)

La pastora de ocas (Die Gänsemagd)

Aquí se cuenta la historia de una joven princesa que emprendería un largo viaje para casarse con un príncipe de un lejano país. Su madre, la anciana reina la envía en el mejor caballo del reino, con el mejor vestido y la que consideraba su mejor doncella. Antes de llegar a su destino salen a relucir el odio, la envidia y la maldad de la doncella que parecía ser tan buena. Cuando esta decidió robar todo a la princesa, incluso su identidad para casarse con el príncipe... Al final el rey acaba descubriendo el engaño.

La moraleja de este cuento trata sobre lo engañosas que pueden ser las apariencias y de que lo genuino triunfa al final.

Hansel y Gretel (Hänsel und Gretel)

Un pobre leñador, convencido por su esposa (la madrastra), decide abandonar a sus dos hijos, a su suerte, en un bosque, debido a que no tenían con que alimentarlos. Hansel, que era muy astuto, deja algunas migas de pan en el camino y consiguen regresar a casa, pero la siguiente vez no corran con la misma suerte. Perdidos en el bosque, Los niños encuentran una casa hecha de dulces a la que deciden entrar, pues el hambre vence al miedo y esta resulta ser de una malvada bruja.

Este cuento habla sobre la necesidad, la valentía y las dificultades que se pueden presentar a los desafortunados. Pero también sobre la capacidad de la astucia, el ingenio y lo engañoso de las apariencias. (Leer cuento)

Rapunzel (Rapunzel)

Un hombre cuya mujer está embarazada entra un jardín buscando hierbas y un rato después de encontrarlas, se lleva con la sorpresa de que el jardín pertenece a una anciana mujer. La anciana, que resulta ser una bruja le ofrece llevarse algunas a cambio de que le entregue el bebé al nacer. Al crecer, en posesión de la bruja, el bebé se transforma en una hermosa joven encerrada en una torre a la que solo se podía acceder si deja caer su cabellera.

El mensaje de esta historia puede hablarnos algo sobre las muchas formas que puede tener el amor y de que este es capaz de superar obstáculos, además de la venganza y la envidia. (Leer cuento)

Rumpelstiltskin (Rumpelstilzchen)

Un molinero pobre intenta hacerse el interesante delante del rey, diciéndole que tiene una hija capaz de hilar la paja hasta convertirla en oro. El rey asombrado le pide que la lleve al palacio y una vez allí la encierra en una habitación con paja, exigiéndole que la convierte en oro si quiere salir viva de allí. Preocupada, la muchacha llora por la noche y un duendecillo se le aparece preguntándole el motivo de su llanto...

La moraleja de esta historia habla sobre ser presuntuoso y mentir sobre lo que no se tiene.

La bella durmiente (Dornröschen)

Esta historia se basa en otra perteneciente al libro publicado por Charles Perrault en 1697. Cuenta la historia de la princesa Aurora, maldita por una bruja, a morir en su decimosexto cumpleaños. Olvidada de la bruja con el pasar del tiempo, la familia real no toma las precauciones necesarias y la princesa cae enferma luego de pincharse con una rueca, el día de su cumpleaños 16. Las tres hadas buenas usan su magia para evitar que muera sumiéndola en un largo sueño... Un siglo después, un príncipe la encuentra.

La moraleja de este cuento habla sobre que el error y el mal pueden estar en el sitio menos esperado, y de que siempre se debe permanecer alerta. (Leer cuento)

Blancanieves (Schneewittchen)

Este cuento narra la historia de una hermosa princesa que vivía con su madrastra malvada, la reina. La reina se miraba cada día en el espejo mágico y le preguntaba quién era la más hermosa del reino. El espejo siempre le contestaba que ella, hasta que un día le dijo que era la princesa Blancanieves. La reina envidiosa envió un cazador a darle muerte...

Esta historia nos habla sobre el odio, la envidia y la vanidad. (Leer cuento)


Si quieres leer más publicaciones y cuentos similares a: ¿Qué cuentos escribieron los hermanos Grimm? (2023) puedes visitar la sección: Blog.

¿Qué más puedes encontrar en cuentos.cool?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Cuentos.Cool (c) Todos los derechos reservados (2022) | Políticas de privacidad | Contacto